Este año, la catorce edición del ya tradicional Maratón del Cuento que organiza Girándula, Asociación ecuatoriana del libro infantil y juvenil, filial de Ibby Ecuador, tuvo una estructura nueva. Los organizadores, ante la imposibilidad de realizar el evento de forma presencial en la sede habitual del Palacio de cristal del parque Itichimbía, en la ciudad de Quito, organizaron las jornadas para ser disfrutadas desde su página de Facebook. jimmy hex tricouri πλαισιο θεσσαλονικη ακουστικα τιμεσ amarillo pastel pantone τα παπουτσια του προσφυγα dulap exterior dedeman cacciaviti elettricista professionali amazon vasca idromassaggio cinese amazon adidas pure boost white wildleder portemonnaie damen pink running tights nike נחד משקפיים obelink tipi tent porto moniz madeira live webcam sandali gioiello giuseppe zanotti τα παπουτσια του προσφυγα
Nuestra editorial participó con más de seis lecturas animadas.

Les compartimos algunos videos que pueden ver en nuestro canal de YouTube.
Debido a la acogida tan genial que tuvo el evento, tanto por los escritores y artistas nacionales e internacionales convocados, como por el público que presenció ¡las tres jornadas y tres salas!, el Maratón se extendió a todos los sábados de junio con diversas actividades.
Uno de los eventos colaterales de mayor aceptación fue el lanzamiento de la antología de cuentos: Cuidemos nuestro planeta que ponemos a disposición de nuestros lectores.
[pdf-embedder url=https://blog.andarele.com/wp-content/uploads/2020/07/Cuidemos-nuestro-planeta.-Antología.pdf]
A continuación les compartimos los detalles más relevantes del Informe de clausura del evento, elaborado por Girándula.

Informe
Después de más de un mes de actividades nuestro MARATÓN DEL CUENTO EN CASA ha llegado a su fin. Este evento creado por Girándula, Asociación Ecuatoriana del Libro Infantil y Juvenil, filial del IBBY en el Ecuador, en el año 2006, tuvo como objetivos promover la literatura infantil ecuatoriana y difundir la importancia que tiene la lectura como derecho de toda la población con énfasis en los niños y los jóvenes y como factor clave de desarrollo de nuestro país.
Gracias a la aceptación que tuvo el Maratón del Cuento «Quito, una Ciudad que Lee», desde su primera edición se convirtió en el evento de promoción lectora más importante del país, a partir del cual se dio un significativo crecimiento de la actividad lectora, y la literatura infantil y juvenil nacional recibió innumerables muestras de respeto y aceptación tanto a nivel social como familiar.
El Maratón del Cuento se ha desarrollado casi sin interrupciones desde su creación, en la ciudad de Quito ha tenido 13 ediciones, 5 en Cuenca, 3 en Guayaquil y una vez en Azogues, Esmeraldas, Ibarra, Loja y el Puyo. Este año 2020, como los años anteriores Girándula estaba lista para la organización del XIV Maratón del Cuento en el Centro Cultural Itchimbía, pero debido a la emergencia sanitaria por el Covid19 optó por hacerlo en formato virtual con el nombre de MARATÓN DEL CUENTO EN CASA y transmitir los cuentos y otras actividades vía streaming. Y resultó un gran reto trasladar la tradición lectora del Maratón, basada en el contacto en vivo con el público, al océano de internet. En este aspecto contamos con el apoyo de Visión Comunicaciones, que realizó un gran trabajo.
De esta forma y, a pesar de tener el tiempo y otras circunstancias en contra, como el confinamiento en casa, este evento que se realizaba para los niños y familias del Distrito Metropolitano de Quito, se planteó el objetivo de llegar a todo el país. Una apuesta muy arriesgada en la que nos empeñamos con el fin de continuar con nuestro compromiso de hacer del Ecuador un país de lectores. Pese a no contar con los recursos económicos necesarios para enfrentar dicha tarea nos alentó el entusiasmo y participación de todos los socios, tanto individuales como empresariales y el apoyo de la Cámara Ecuatoriana del Libro, la Secretaría de Cultura de MDMQ, Bisee Books, Portal Shoping y el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
El MARATÓN DEL CUENTO EN CASA ha superado ampliamente las expectativas que teníamos al iniciar la realización del evento en formato virtual, hemos logrado superar las fronteras de nuestra ciudad y tener presencia no solo en todo el país, sino alcance internacional y es, hasta el momento, el evento online más ambicioso que se ha desarrollado en el Ecuador.

Resultados
4 días con actividades simultáneas en 3 salas diferentes, participación de 150 personas, 25 actividades académicas entre conferencias, mesas redondas y talleres, 7 a cargo de expositores internacionales; proyección de más de 200 videos de lectura de cuentos de 57 autores y mediadores nacionales y 25 internacionales; conferencias, entrevistas, presentaciones musicales y teatrales.
Durante los cuatro días de transmisión, se reprodujeron un total de 226 795 minutos. Hasta el 5 de junio el alcance general llegó a 580 243 vistas y un alcance total 373 488 vistas con un tiempo promedio de 24 minutos de reproducción sin interrupciones, presencia en todas las provincias del país y en seis países de Latinoamérica y España.